Estilo: Shorin ryû (Shuri te o Tomari te)
Nombre antiguo: Patassai, Passai.
Significado: Penetrar en la fortaleza – Grande.
“Bas” combate
estratégico con la intención bien determinada de vencer.
“Sai” territorio del adversario.
“Dai” largo, grande. Por tanto, Bassai dai combate
estratégico con la intención bien determinada de vencer, penetrando
en el territorio del oponente.
Historia: Según el maestro Funakoshi es un Kata de
Shorin-Ryu (Shuri-Te). Aunque, no se sabe con certeza de que estilo
es original, se cree que fue introducida por el maestro OYADOMORI en
la región de Shuri o Tomari. Por ejemplo, el maestro Hirozaku Kanazawa en sus libros dice:
que sería necesario realizar un estudio profundo para poder asegurar
si su origen está más cercano al Tomari te que al Shuri te. Bassai varia mucho según las escuelas Itosu, Tomari te,
Ishimine, etc. En Shôtôkan es tan representativa como Kankû Dai,
siendo necesaria su práctica tras haber dominado las básicas.
Tan solo los seguidores del maestro Itosu Anko estudiaron las versiones Shô y Dai de Bassai.
Rasgos más característicos: Es un Kata muy dinámico y
de gran fuerza que enfatiza el movimiento de la cadera. El espíritu
del Kata es hacer posible pasar de una situación de desventaja a una
de ventaja sobre el oponente, este sentimiento requiere una
determinación similar a la necesaria para romper la defensa del
enemigo y penetrar en su fortaleza. Al igual que un ariete al golpea
fuerte y rítmicamente contra los muros de piedra de una fortaleza
hasta romperlo por las partes más débiles, de ahí también su nombre.
Bassai dai muestra exteriormente poder y solemnidad.
Aplicación de la cadera: En este kata se ha de
demostrar un perfecto uso del movimiento de la cadera, manifestado
en la velocidad de sus cambios de dirección junto con la potencia de
sus técnicas y la solidez de sus posiciones.
Posiciones: Kôsa Dachi, Zenkutsu Dachi, Heisoku Dachi,
Heikô Dachi, Kôkutsu Dachi, Kiba Dachi.
Técnicas: Mikazuki Geri, Gyaku Hanmi, Soto Uke,
Morote Tsukami Uke, Morote Age Uke, Morote Tetsui Uchi, Haishu Uke,
Yama Zuki, Kake Uke.
Desplazamientos:
Respiración:
Ritmo:
Puntos clave: Correcta utilización de la cadera.
Perfecto (Unsoku) o deslizamiento de los pies en Shutô Uke. Kime y
solidez en los Yama zuki.
Nº de movimientos: Tiene 42 movimientos en 47
tiempos.
Duración: aprox. 50 segundos.